Experiencias

Evolución hacia una construcción sostenible
Investigación aplicada en la Ingeniería | 3635 Evolución hacia una construcción sostenible María Isabel Martínez Lage Doctora ingeniera de caminos, canales y puertos. Profesora de la Universidade da Coruña. ©Kike Aspano La industria de la construcción es un indicador del desarrollo económico de cualquier país. Cuanto mayor sea su desarrollo, mayor será su capacidad de

Soluciones para espacios auxiliares en los túneles de la M-30
Túneles y obras subterráneas | 3634 Soluciones para espacios auxiliares en los túneles de la M-30 Eva García Morales Ingeniera de caminos, canales y puertos. Responsable del Área de Estructuras de Empresa de Mantenimiento y Explotación M-30, S.A. Cristina Heredia Ibáñez Ingeniera civil. Jefa del Departamento de Estructuras de Empresa… Debes registrarte para ver este

Selección de tecnología slurry
La Clave | Experiencias Selección de tecnología slurry Para túneles viarios submarinos de 14,04 m en el proyecto HRBT El Proyecto de Expansión del Puente-Túnel de Hampton Roads (HRBT) incluye la construcción de dos nuevos túneles submarinos entre Norfolk y Hampton, en Virginia, Estados Unidos. Los túneles, de 2,4 km… Debes registrarte para ver este

Importancia de la correcta ejecución de la solución adoptada para la entrada o salida de la EPB en el pozo
La Clave | Experiencias Importancia de la correcta ejecución de la solución adoptada para la entrada o salida de la EPB en el pozo Durante la recepción de una de las cuatro TBM que llegan al testero de un pozo, se produce un fallo en el dispositivo de sellado instalado… Debes registrarte para ver este

Comparación de soluciones de evacuación mediante simulaciones computacionales en un túnel ferroviario
La Clave | Experiencias Comparación de soluciones de evacuación mediante simulaciones computacionales en un túnel ferroviario Los diseños prescriptivos y prestacionales son las dos formas más comunes de diseño de soluciones de evacuación en trenes ferroviarios. En este estudio se han comparado las soluciones aportadas por ambos métodos. Así mismo,… Debes registrarte para ver este

XVII edición del Máster en Túneles y Obras Subterráneas
La Clave | Experiencias XVII edición del Máster en Túneles y Obras Subterráneas AETOS viene promoviendo de forma continuada la formación universitaria de postgrado de los profesionales de los túneles del mundo hispanohablante, a través del Máster en Túneles y Obras Subterráneas, desde su puesta en marcha en 2006. Actualmente, el máster desarrolla su XVII
Francesc Magrinyà Torner
En 2007 se produce un evento que cambiará el relato de la movilidad en Barcelona y que llegará años más tarde a las instancias municipales con decisiones de cambio.
Angel C. Aparicio Mourelo
El término de movilidad urbana sostenible (MUS) se ha integrado plenamente en el vocabulario de todos los que trabajan en el ámbito de la movilidad urbana.
Manuel Herce Vallejo
El Ayuntamiento de Barcelona está centrado en políticas de recuperación de una ciudad cuya población no solo no dependa del coche.
Andreu Ulied Seguí | Oriol Biosca Reig | Albert Solé Frexas
El rápido crecimiento de muchas ciudades latino-americanas ha generado déficits importantes de infraestructuras y servicios públicos.
Jesús Gómez Viñas
Pontevedra atiende un área metropolitana de más de 150.000 habitantes que basculan sobre la ciudad por distintas razones.
Josu Benaito | Santiago Peñalba
Donostia ha sido en las últimas décadas una ciudad a la que mirar en España a lo que refiere a actuaciones en favor del peatón.
Salvador Rueda Palenzuela
En el modelo actual de espacio público, todos los tramos de calle de todas las calles se destinan a la modalidad rodada.
Juan Manuel Díaz Villoslada | Francisco Dinis Díaz Gallego | Antonio Fco. Alfeirán Rodríguez
La acción del gobierno local se dirige a la progresiva migración hacia un modelo de fomento de la movilidad blanda.